
San Marcos distinguirá a Vargas Llosa con máxima condecoración

El laureado escritor inició su relación con la Decana de América en 1953, a los 17 años de edad, en que ingresó para estudiar Letras y Derecho, cuando las clases se impartían en la antigua Casona, hoy el Centro Cultural de San Marcos. Tuvo como docentes a eminentes maestros como los doctores Raúl Porras Barrenechea, Luis Alberto Sánchez y Augusto Tamayo Vargas, siendo de este último fue su asistente en el curso de Literatura Peruana.
En 1958 se graduó de bachiller con la tesis Bases para una interpretación de Rubén Darío, trabajo que le valió una beca a Francia en donde iniciaría su exitosa carrera literaria. El 17 de abril del 2001 fue reconocido como Doctor Honoris Causa por su alma máter.
Para esta ocasión, la máxima distinción que confiere esta cuatricentenaria casa superior de estudios está motivada por su notable aporte a la cultura peruana y mundial, y por su infatigable defensa de la vida, los derechos humanos y la democracia.
El discurso de orden en el Homenaje Académico estará a cargo del escritor Carlos Eduardo Zavaleta, doctor en Letras por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua. El acto se efectuará a las 18:00 horas en el Salón General del Centro Cultural de San Marcos, en el Parque Universitario del Cercado de Lima.
Tuvimos la suerte divina de estar presentes en la ceremonia del día 30 de marzo en la casona de San Marcos para la condecoración de nuestro nobel peruano. Nos metimos y nos escondimos en un rincón, pasamos desapercibidos y fuimos prácticamente la única revista que estaba presente. Pronto pondremos la grabación de la ceremonia completa pero aquí le dejamos con un adelanto: Mario Varguitas hablando de Cahuide. Tajo, en especial los tajadores Roberto Bermudez y Miguel Urbizagástegui, tuvo el privilegio de estar allí aunque no nos enviaron tarjeta de invitación igual nuestro impulso venció. Fue en suma,una noche de lujo.
Obra de teatro con Mario Vargas Llosa se presentará en Lima

Iguana Producciones anunció que, tras la presentación en la Arena de Asia, habrá otras dos funciones, a precios populares, en Lima, en el auditorio ZUM de la Universidad de Lima.
Las fechas de las dos nuevas presentaciones serán el 7 y 8 de abril, a las 8 pm, y las entradas estarán a la venta en Teleticket. Serán las dos única funciones adicionales de "Las mil noches y una noche", obra escrita por Mario Vargas Llosa basándose en los relatos menos conocidos de la famosa "Las mil y una noches", de origen persa.
Vargas Llosa llamó a jóvenes a luchar por un Perú más justo.
Durante homenaje del Ejército Peruano indicó que el progreso del país no debe detenerse.
Mario Vargas Llosa, durante una ceremonia de reconocimiento a su trayectoria oficiada por el Ejército Peruano, resaltó que como país “hemos ido progresando” a pesar de los problemas por enfrentar como nación: “El Perú es mucho mejor de lo que era que cuando yo era un cadete del Leoncio Prado. Esa progresión no debe detenerse, ese es el gran desafío que deben tener por delante”.
Como alumno destacado del Colegio Militar Leoncio Prado, el Nobel opinó que el Perú “debería volver a ser la gran civilización que fue”, una que supo “domesticar a la naturaleza y crear un tipo de sociedad en la que había desaparecido el hambre. Una hazaña que pocas civilizaciones en el mundo alcanzaron”. Llamó, en tal sentido, a los jóvenes peruanos a participar en esta “batalla” en que se erradique “para siempre la violencia, donde haya desaparecido la injusticia, donde todos puedan disfrutar de las oportunidades que brinda la modernidad”. “El Perú puede decir con gran orgullo que no tiene una identidad porque las tiene casi todas y así como el Leoncio Prado es el espejo de la sociedad peruana, el Perú es un espejo del mundo, so es una extraordinaria riqueza”, dijo en el cuartel Rafael Hoyos Rubio, en el Rímac. El comandante General de la Región Militar del Centro, General de División EP Juan Urcariegui Reyes, y altos mandos militares del Ejército, Marina y Fuerza Aérea, así como sus compañeros de promoción del Colegio Militar Leoncio Prado estuvieron en el evento.
El día Viernes 01 de Abril, el premio nobel peruano dio un extraordinario conversatorio en la PUCP, hablando de sus obras como "La tía Julia y el escribidor" , "La guerra del fin del mundo", etc. Pueden verlo en este video de manera completa.